Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



El Esmerillon suelta en Colunga los primeros 9.000 alevines de trucha correspondientes a la campaña de repoblación de este año

Colunga Parres Sociedad

La Sociedad de Pescadores El Esmerillón iniciaba esta mañana en Colunga su tradicional campaña de repoblación de ríos en esta comarca del oriente de Asturias. La primera suelta de alevines de trucha se ha llevado a cabo por primera en ese municipio conlungués, en el río Llibardón y su afluente Pivierda, donde se han liberado 9.000 peces, de los 140.000 que se utilizarán en la campaña de este año. Todos ellos proceden de los reproductores que la sociedad tiene en la piscifactoría de Infiesto y que posteriormente crían en el río Mampodre del concejo de Parres.

La repoblación seguirá el próximo lunes en otros ríos de la comarca siempre que tengan a su disposición la presencia de miembros de la guardería de medio ambiente del Principado. Las sueltas se sucederán por pequeños arroyos como el Chico o importantes afluentes del Sella como el Güeña, además de otros en el concejo de Llanes o en otras zonas de Colunga como en el Espasa.

Esta primera suelta en el río Llibardón contó con la presencia de los concejales de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Colunga, José Angel Toyos y Lucía García, impulsores de la misma para recuperar una actividad pesquera que  “estaba al borde de la extinción”. Ambos concejales destacaron la “importante labor” que llevan a cabo los voluntarios del Esmerillón, “devolviendo nuevamente a la vida a muchos ríos asturianos”.

De hecho, según los muestreos realizados por El Esmerillón sobre la trucha liberada el año pasado y “el resultado fue óptimo y espectacular, porque en cien metros de río sacamos 23 truchas marcadas de 16 a 18 centímetros, así que con nuestra labor hemos aportado casi el veinte por ciento de las truchas que viven en estos ríos”, destacó el presidente Antón Caldevilla.

Por otro lado, Caldevilla, apostó por “mantener, conservar y mejorar” todas las presas y azud centenarias existentes en los ríos siempre que tengan escalas para el remonte de los peces. “Son infraestructuras que benefician al río y contribuyen a darle vida siempre que tengan un buen remonte”, afirmó el presidente de El Esmerillón. De esta forma contestaba a la última petición realizada por la Coordinadora Ecoloxita d’Asturies para proceder a la demolición de la presa de Puente Lles, en el río Deva a su paso por el concejo de Peñamellera Baja.

Visto 216 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.