
El proyecto de reforma y ampliación del puente-meta Dionisio de la Huerta de Ribadesella ha despertado el interés de una docena de empresas. El lunes finalizaba el plazo para la presentación de ofertas y al final fueron doce las que entraron en el registro de la Dirección General de Carreteras del Estado, en el Paseo de la Castellana de Madrid.
Este mismo miércoles se celebrará la primera reunión telemática de la mesa de contratación para estudiar la documentación administrativa presentada por cada una de ellas y saber si las doce cumplen o no con los requisitos exigidos en la licitación. Completado ese trámite, el 18 de mayo se volverá a reunir para analizar la oferta técnica de las que resulten aspirantes y el 8 de junio se abrirán las ofertas económicas.
El proyecto de reforma y ampliación del puente de Ribadesella fue licitado en un valor estimado de intervención de 7.430.248 euros, cantidad a la que habría que añadirle 103.205 euros correspondientes al 2% Cultural y 10.111 euros al programa de vigilancia ambiental. En total, el coste de licitación asciende a 7.543.564 euros.
El proyecto se ha concebido en tres partes: la cimentación, los alzados de las pilastras y el tablero. Para reforzar la cimentación del puente se utilizará hormigón, “cosiendo todos los pilotes” y creando unas escolleras que los proteja del cauce. Para llevar a cabo esta operación se utilizarán barcazas o se creará un camino de acceso en función de las posibilidades de calado existentes en la ría.
El reformado puente conservará las pilastras, aunque se van a reparar para facilitar la instalación de las nuevas y “generosas” aceras, mucho mas anchas. La que está situada en la margen norte y mira a la desembocadura del Sella y a la villa de Ribadesella será la mas ancha (3,25 m). La de la parte sur, con vistas al estuario del Sella, al área deportiva y a la cueva Tito Bustillo tendrá 2,35 metros.
No incluye un carril-bici pero contará con dos carriles mas anchos (3,20 metros cada uno) para facilitar la circulación de vehículos y bicicletas, dando prioridad a estas últimas. Los vehículos que en el futuro circulen por él no podrán superar los 30 km/h. Ese será el límite de velocidad establecido para facilitar la movilidad cómoda y segura a peatones y ciclistas.
Con la nueva plataforma y las nuevas aceras, el peso del puente aumentará un 33%. Para conseguir el equilibrio de la nueva estructura se utilizará un sistema de micropilotes. Además, al tratarse de una obra en la que hay que mantener todos los servicios, siempre estará operativa la mitad del puente mientras se trabaja en la otra.
El puente tiene 196 metros de longitud sobre el río Sella y 115 metros en terraplén que dan acceso al lado oeste de la villa a la altura de El Muellín (Puerto Deportivo). La construcción de nuevas escaleras y rampas peatonales de acceso a la altura de la glorieta suprimirán tres de las cinco actuales plazas de aparcamiento en batería. Se dejarán dos en línea. A su vez, las nuevas barandillas darán un aspecto de mayor ligereza, frente a las actuales de hormigón.
Noticias relacionadas
Agradecimiento a todos los alcaldes y corporaciones municipales en la presentación del nuevo puente de Ribadesella
Canal satisfecho con la acogida de la licitación del puente de Ribadesella rehusa las disputas estériles con el PP
El Ministerio de Transportes ya tiene adjudicatario para reformar y ampliar el puente de Ribadesella
El futuro puente de Ribadesella limitará la velocidad a 30 km/h para hacer mas seguro el tránsito de bicicletas
Las ofertas económicas para la ampliación del puente de Ribadesella entre los 4,2 y 6,1 millones de euros
Ultimo día para presentar ofertas a la mejora y ampliación del puente de Ribadesella