
La crisis de los microplásticos sigue marcando la actualidad informativa en los municipios costeros del oriente de Asturias a pesar de que los restos recogidos hasta la fecha son muy escasos. En Llanes sólo se han detectado en la playa de Torimbia y de forma residual. En Ribadesella, menos de un puñado en la playa de Vega. Por ese motivo, el alcalde riosellano reclamaba este miércoles la misma atención para lo que ocurre cada invierno en la playa de Santa Marina.
“Después de cualquier riada invernal podemos encontrar frigoríficos, animales muertos, bolas de silo y todo tipo de plásticos en nuestra playa más emblemática sin que nadie llegue a alarmarse. Así que solo espero que al igual que se está haciendo ahora con los microplásticos se haga lo mismo en el río Sella limpiando sus márgenes para que esto no se repita cada año”, afirmó.
No obstante, el regidor se puso a disposición del Principado para seguir colaborando con la retirada de las populares bolitas de plástico llegadas de costa lusitana. La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Ribadesella revisaba ayer los tres arenales del concejo y solo se encontraron “pocos restos, menos de un puñado en la zona más occidental de playa de Vega”, afirmó el coordinador Juan Carlos Valle Berbes. En las playas de Santa Marina y La Atalaya no se vio perla alguna.
El responsable de Protección Civil Ribadesella espera que las corrientes alejen los microplásticos de la costa riosellana porque, “son tan pequeños que pueden ser un problema tanto para peces como aves si los utilizan como alimento”, añadió. Según explicó son “pequeños cilindros de unos cuatro milímetros con una concavidad en el centro, de un color blanco semi traslúcido y duros al tacto”, añadió Valle Berbes.
En función de cómo vaya evolucionando esta crisis ambiental, el alcalde de Llanes no descarta organizar alguna campaña de limpieza con los vecinos del concejo, aunque solo sirva para concienciar a la población. “Ayer fueron muy pocas las bolas que llegaron a la playa de Torimbia, la única afectada en el concejo, pero vamos a esperar. Hay que estar atentos, seguir las instrucciones del Principado y limpiar lo más posible, que es lo que toca ahora”, afirmó el regidor llanisco.

Playa de Santa Marina esta tarde de miércoles
Noticias relacionadas
El Principado activa un sistema de vigilancia en la costa ante la posible llegada de microplásticos
El Principado eleva al máximo nivel el plan de contingencia tras la presencia de microplásticos en playas del Oriente de Asturias
El Principado reduce al nivel 1 el Plan por Contaminación de microplásticos en la costa asturiana
Entrevista JUAN CARLOS VALLE BERBES (Microplásticos en Ribadesella y Charla Sobre Suicidio)
Ni una sola bola de microplástico en seis noches de pesca de angula en las playas de Ribadesella y Llanes
Ribadesella y Llanes convocan un fin de semana de voluntariado para limpiar tres de sus playas
Seis brigadas del Estado -170 personas- se incorporan a la retirada de microplásticos en Asturias
Voluntarios a cuentagotas en la segunda jornada de recogida de microplásticos en Ribadesella