Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



El Principado tramita 4.551 expedientes por ataques del lobo en el último año

Amieva Cabrales Cangas de Onís Llanes Onís Peñamellera Alta Peñamellera Baja Ponga Sociedad
El Principado tramita 4.551 expedientes por ataques del lobo en el último año

El Gobierno de Asturias ha abonado en esta legislatura 4.398.471 euros por daños de la fauna silvestre que se corresponden con 8.559 expedientes. El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha ofrecido estos datos en la Junta General, donde ha explicado que el lobo ha provocado más de la mitad de los casos desde agosto de 2023: 4.551 expedientes y perjuicios por valor de 2.173.078 euros.

Actualmente, en la comunidad hay 45 manadas de cánidos, de las cuales 42 son reproductoras.

Durante su comparecencia, Marcos ha recordado que este año se había incrementado el presupuesto para paliar los daños de la fauna salvaje hasta alcanzar los 2,5 millones. Sin embargo, esa cantidad resultó insuficiente, por lo que recientemente se ha realizado una modificación presupuestaria por valor de 550.000 euros. El objetivo final, cumplir con el compromiso de abonar las compensaciones en un plazo de 90 días cuando los expedientes estén completos.

Además, el consejero ha destacado como un hito de su departamento la equiparación de las cantidades que se abonan por los daños de osos y lobos, así como las compensaciones que se pagan ahora por los perjuicios causados por la rata topera.

También ha recordado que Asturias es una de las pocas comunidades autónomas que concede subvenciones para prevenir los daños de la fauna salvaje. La convocatoria de este año, dotada con 2,2 millones, está actualmente en fase de instrucción y se han registrado 200 solicitudes.

Por otra parte, el titular de Medio Rural ha insistido en que el Principado mantiene su reclamación para excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). La normativa actual impide realizar controles poblacionales y aplicar en su totalidad el plan de gestión autonómico, dado que la zona biogeográfica en la que está enclavada la comunidad ha sido calificada como desfavorable, pese a que la situación de la especie ha mejorado en los últimos años

Visto 111 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.