La Consejería de Cultura del Principado de Asturias acometerá antes de fin de año una serie de “obras puntuales” sobre el edificio de entrada a la cueva Tito Bustillo para eliminar las goteras y el resto de deficiencias existentes en el inmueble. Así lo anunció esta tarde la consejera, Berta Piñán, en una visita institucional, pero también privada a la cueva riosellana Patrimonio de la Humanidad.
Piñán también se comprometió a estudiar junto al Ayuntamiento de Ribadesella las soluciones posibles a los vertidos que pueda arrastrar el río San Miguel en época de crecidas. Se trata de “inundaciones naturales” que no perjudican a las pinturas pero que “pueden arrastrar materiales que afectan a la cueva así que queremos ver la oportunidad de hacer algún tipo de actuación en el futuro que palíe algunos de esos efectos”, añadió.
A consecuencia de la pandemia sanitaria, la cueva Tito Bustillo continúa con un acceso muy restringido, aunque las intenciones de la consejería pasan por recuperar el cupo habitual de visitantes (150 personas por día) en cuanto se recupere la normalidad. Piñán recordó que el cupo quedó establecido de forma arbitraria, sino en función de los estudios realizados. “La cueva siempre ha contado con aforos estudiados y previstos como idóneos”, así que cuando llegue el momento se retomará su recuperación, “pero sin excederlos, porque la divulgación y la conservación deben ir de la mano, nunca por separado”, afirmó.
La Consejería seguirá haciendo estudios sobre la conservación y espera que las circunstancias anómalas puedan aportar nuevos datos hasta ahora desconocidos y ayuden a reflexionar sobre el futuro, aunque también esperan unos “resultados similares” a los de años anteriores.
Berta Piñán animó a todos los asturianos a visitar la cueva, “al menos una vez al año, porque es una manera de conectar con el misterio de la especie, con el misterio del arte”. Un arte prehistórico que, según la consejera, “trasciende los milenios”. También agradeció poder visitar la cueva en el Día Mundial del Arte Rupestre. Con motivo de esta conmemoración, el CAR Tito Bustillo acogerá estos días una demostración práctica en la que se explicará cómo nuestros antepasados realizaron hace miles de años las pinturas y grabados que hoy son Patrimonio de la Humanidad.
Noticias relacionadas
Cultura encarga la redacción del proyecto que mejorará el edificio de entrada a la cueva Tito Bustillo de Ribadesella
La rehabilitación del edificio de entrada a la cueva Tito Bustillo de Ribadesella costará 131.000 euros
La vergüenza de Tito Bustillo en el 50º Aniversario de su descubrimiento