El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, prevé que la nuevas rutas de transporte público que se han puesto en marcha este verano para facilitar el acceso a las reservas de la biosfera y áreas costeras «se queden como algo estable que de apoyo a la actividad turística» y que sigan creciendo en el futuro.
Entre el 1 de julio y hasta el 9 de septiembre, el Consorcio de Transportes de Asturias ha puesto en marcha o reforzado 18 rutas de autobús para mejorar el acceso a las siete reservas de la biosfera con las que cuenta Asturias y a 14 playas o espacios protegidos de la costa con alta afluencia turística.
Acompañado por los alcaldes de Cangas de Onís, José Manuel Gonzalez; Ponga, Marta Alonso; y Amieva, Carlos Salazar, el titular de Infraestructuras ha presentado la ruta circular que discurrirá por estos tres concejos para mejorar la conexión con el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Ponga.
Según Calvo, se trata de un «servicio complementario al éxito que es el Plan de Lagos» que parte de Cangas de Onís hacia la Olla de San Vicente, con parada en Amieva y llegada a Beleño» que ofrece una «oportunidad única» para que la gente visite la zona sin tener que coger el vehículo privado y evitar así problemas de saturación.
Para el consejero, «ya era hora de que tuvieran un servicio turístico» unos concejos que ofrecen una gran riqueza medioambiental y paisajística y que merecen ser conocidos y visitados.
Con la excepción del plan especial de acceso a los lagos de Covadonga, que requiere reserva previa, la ruta de Ponga y las 17 restantes de acceso a playas y áreas naturales están incluidas dentro de las ventajas de la plataforma de movilidad CONECTA, que permite moverse por toda Asturias sin límite de viajes por un máximo de 30 euros al mes.
La campaña, financiada con fondos Next Generation, fomenta la movilidad sostenible en espacios con un alto valor ambiental y alta influencia turística.