Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Proponen crear un mini matadero de pollos y reciella en el concejo de Llanes

Llanes Sociedad

El Plan Silvopastorial del concejo de Llanes se ha planteado un reto importante, promover la puesta en marcha un mini-matadero o sala de despiece. La idea fue lanzada en la última reunión del plan por Emilio Alvarez, representante de la Asociación Asturias Sostenible.

Su propuesta pasa por crear en Llanes un pequeño matadero de pollos, que en el futuro cercano podría aumentarse a la reciella (corderos y cabritos). Un matadero en el que se dará prioridad a las razas autóctonas, a la producción ecológica y a los manejos extensivos.

Alvarez entiende que una instalación de esas características “podría mejorar la salida comercial de los corderos y cabritos locales, además de proporcionar puestos de trabajo directos e indirectos”. En la actualidad, la lejanía del matadero deja un escaso rendimiento económico para corderos y cabritos.

La idea pasa porque el Ayuntamiento de Llanes ponga a disposición del proyecto el suelo necesario, algo en lo que ya está trabajando la concejalía de urbanismo. Ya se está buscando el terreno donde ubicarlo.

A su vez, el presidente de la Fundación Quebrantahuesos, Gerardo Báguena, propuso incorporar la reciella de Llanes a la marca Pro-Biodiversidad que la Fundación gestiona en los Picos de Europa. Esa opción solo se abrirá para aquellos ganaderos que cumplan con los requisitos exigidos por una marcha que en la actualidad es finalista para el Premio Europeo Red Natura 2000 de este año.

Teniendo en cuenta que esa marca Pro-Biodiversidad se comercializa, entre otros, a través de Paradores, Báguena ha iniciado ya contactos con esa red nacional de turismo para hacer lo mismo con la Pita Pinta asturiana, para abrir mercado a esta otra raza autóctona.

La Fundación Quebrantahuesos también intentará catalizar indirectamente la comercialización de la ternera ecológica que produce la Cooperativa Bioastur asentada en el oriente de Asturias. Lo hará a través de consumidores potenciales con los que ya tiene acuerdos en marcha.

La Cooperativa Bioastur también forma parte del Plan Silvopastoril de Llanes junto al Ayuntamiento, las asociaciones Ganagri y Asturias Sostenible, la Fundación Quebrantahuesos, el Proyecto Roble, las Juntas Ganaderas del concejo y Asturias Ganadera, colectivo representado por el concejal de agroganadería, Xuan Valladares. Tras la última reunión se acordó invitar a SOCOA, la sociedad de caza que gestiona el coto del concejo de Llanes.

Visto 399 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.