
El Gobierno, a través de la Conferencia Sectorial de Turismo, presidida por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha aprobado este martes seis proyectos de sostenibilidad turística en Asturias, que recibirá para su puesta en marcha 18.020.000 euros correspondientes a la III Convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, financiada íntegramente con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Entre los proyectos aprobados se encuentra en presentado por el Ayuntamiento de Ribadesella y denominado como ‘Ribadesella, playa de los Picos de Europa. Está dotado con 1.882.500 euros. En la propuesta se recuerda que Ribadesella es uno de los destinos más reconocidos y visitados de Asturias, y su tradición turística está en los orígenes del turismo español.
El plan apuesta firmemente por integrar la sostenibilidad en el modelo turístico del concejo de manera transversal, haciendo de la adecuación de infraestructuras, la digitalización y la transición hacia formas de movilidad sostenible los pilares en los que se asienta su estrategia.
El proyecto incluye una batería de actuaciones encaminadas a mejorar la movilidad peatonal y sostenible en la villa de Ribadesella, adecuar rutas para senderismo y cicloturismo en el entorno rural y poner en marcha un centro de recepción de la ría de Ribadesella en Truyes, con aparcamiento y un sistema lanzadera a puntos turísticos. También se prevé la adecuación de equipamientos y servicios en las playas urbanas de Santa Marina y La Atalaya.
El resto de planes aprobados hoy son los siguientes:
- 6.530.318 euros para un proyecto del Gobierno del Principado para consolidar productos turísticos clave del destino en varios municipios. Este incluye a los municipios del Paisaje Protegido de Sueve: Piloña, Parres y Caravia. Entre otras iniciativas, en estos municipios se acondicionarán y señalizarán sendas y caminos peatonales y para bicicletas, se impulsarán medidas para mejorar la gestión de flujos turísticos y reducir el tráfico y se acometerán obras para recuperar espacios públicos
- 3.967.182 euros para el plan de la comarca de la Montaña Central de Asturias.
- 2.100.000 euros para el plan ‘Avilés, patrimonio histórico y natural’.
- 2.100.000 euros para el plan ‘Oviedo, origen del camino’.
- 1.500.000 euros para actuaciones para la sostenibilidad de la actividad turística en las aguas continentales de Asturias a través del Plan Nacional de Turismo Azul. Aquí se pretende estructurar la oferta de recursos, equipamientos y servicios turísticos en aguas continentales, ríos, lagos, embalses y su entorno. El objetivo es combinar los recursos naturales y patrimoniales con actividades y servicios para generar una oferta sostenible. Entre las actuaciones previstas figuran la restauración de espacios naturales, la renaturalización de riberas y ampliación de zonas verdes y la mejora de la eficiencia energética de equipamientos e instalaciones de turismo activo fluvial. Los fondos se invertirán también en la mejora de la accesibilidad a infraestructuras para uso turístico de las aguas continentales y su entorno, así como para la ordenación del uso turístico de los cursos y masas de agua.
La Conferencia Sectorial de Turismo, celebrada este martes en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha detallado los proyectos aprobados definitivamente.
En total, las comunidades autónomas percibirán una inversión de 478 millones de euros para la financiación de 175 proyectos de sostenibilidad turística, 160 de los cuales serán gestionados por entidades locales, mientras que los 15 restantes corresponden a acciones de cohesión (ACD) que desarrollarán las comunidades autónomas y tendrán un impacto directo en los destinos.
Por tipo de destino, 255 proyectos corresponden a destinos rurales con identidad turística, 69 a destinos turísticos de sol y playa mixto/residencial, 53 a ciudades con identidad turística, 18 a destinos turísticos urbanos y el resto a destinos rurales costeros (28), espacios naturales (36), destinos de sol y playa muy internacionalizados (24) y grandes destinos urbanos (1).
Noticias relacionadas
Caravia, Parres y Piloña compartirán un Plan de Sostenibilidad Turística centrado en El Sueve
El Plan de Sostenibilidad Turística de Ribadesella prevé peatonalizar la calle Comercio y un aparcamiento disuasorio en Truyes
Ramón Canal se muestra encantado con el Plan de Sostenibilidad Turística y pide agilidad en las licitaciones previstas