Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Cangas de Onís y Corao dedican toda la semana al ilustre Eduardo Llanos

Cangas de Onís Sociedad
Cangas de Onís y Corao dedican toda la semana al ilustre Eduardo Llanos

El próximo jueves 12 de agosto, a las seis de la tarde, en el centro del pueblo de Corao, se celebrará el acto institucional de homenaje a Eduardo Llanos, dando su nombre a una calle del pueblo y descubriendo un busto con su efigie.

Al acto organizado por el Ayuntamiento de Cangas de Onís asistirán el Embajador de Chile en España, Roberto Ampuero, el Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno del Principado de Asturias, Pablo León además de otras autoridades, el alcalde José Manuel González Castro y y los miembros de la Corporación Municipal.

El Ayuntamiento de Cangas de Onís acordó recientemente en sesión plenaria, por unanimidad, conceder el nombre de Eduardo Llanos Álvarez de las Asturias a la calle principal del núcleo de Corao. 

Previamente, mañana lunes 9 de agosto, a las seis de la tarde, en la Casa de Cultura de Cangas de Onís, se inaugurará la Exposición Eduardo Llanos Álvarez de las Asturias: Paz, Educación y Cultura. 

Eduardo Llanos nació un 12 de agosto de 1833 en Corao y falleció el 4 de marzo de 1927. Establecido en Chile con tan sólo diecisiete años de edad, se integró en la sociedad de aquel país sin renunciar a su arraigada españolidad. El humanitario gesto que tuvo el 22 de mayo de 1879 al enterrar los cadáveres de los oficiales chilenos muertos en el combate naval de Iquique, trajo consigo la más hermosa de las recompensas, al propiciar un clima favorable para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Chile y España, rotas años atrás por la guerra hispano-sudamericana. 

En Asturias, es recordado como mecenas de la educación. En 1900 fundó la Escuela Don Rodrigo Álvarez de las Asturias en su pueblo natal de Corao, que fue según Fermín Canella, rector de la Universidad de Oviedo y cronista de Asturias “un establecimiento modelo” de enseñanza. Contribuyó, asimismo, a la cultura asturiana costeando la publicación de diversos libros sobre la Universidad de Oviedo o el Instituto Jovellanos de Gijón.

Visto 267 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.