Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



El primer llagar industrial de Ribadesella comercializará sidra con DOP y con código QR

Ribadesella Sociedad

Ribadesella se engancha a la cultura sidrera y decide incorporarse a la lista de municipios asturianos que producen sidra, abriendo este año el que será su primer llagar industrial del siglo XXI. El cierre del último llagar profesional de Ribadesella se remonta a la primera mitad del siglo pasado. Varias décadas después llega su renacimiento y lo hace con un llagar que mayará su manzana en el Polígono Industrial de Guadamía. Los impulsores del proyecto son Luís Angel Ruenes, su mujer Sandra Fernández y Unai, el primogénito del matrimonio.

Este primer llagar industrial de Ribadesella aún no tiene nombre oficial. Tampoco la marca comercial con la que esperan comercializar su sidra, aunque la decidirán en breves fechas. “Queremos poner el nombre de un lugar concreto o algo representativo de la zona porque en nuestra familia no tenemos la solera de una marca sidrera para poder utilizar”, afirmó Ruenes.

Pero lo que sus promotores tienen claro es que se dedicará a elaborar sidra natural con Denominación de Origen Protegida (DOP) además de otros productos y derivados como una sidra de hielo o un amontillado de sidra. Para el proceso de elaboración contarán con el asesoramiento directo del enólogo Tano Collada.

Las intenciones de Luis Angel Ruenes pasan por adquirir toda la materia prima en el concejo de Ribadesella, entre los productores locales que forman parte del Consejo Regulador Sidra de Asturias. “Sabemos que aquí hay bastantes pumaradas inscritas y de hecho, hemos hablado ya con uno de ellos, con Carlos Piélagos, porque nuestra intención es comprar todo lo que podamos en la zona para mayar en otoño y poder tener la primera sidra en marzo de 2021”, explicó.  El primer año esperan producir entre 45.000 y 50.000 litros, “que son unos 50.000 kilos de manzana que esperamos conseguir en su totalidad en el concejo de Ribadesella para darle así mas prestancia al producto”, añadió.

De momento han alquilado una nave en la primera fase del polígono riosellano, aunque también han adquirido una parcela para, en un futuro no muy lejano, construir su propio llagar de diseño. La sidra de la familia Ruenes Fernández contará además con una particularidad tecnológica. La etiqueta de cada botella llevará incorporado un código QR para que el consumidor, con la simple ayuda de su teléfono móvil, “tenga acceso directo a la trazabilidad del producto, donde y cuando se recolectó la manzana, la variedad utilizada y las fechas en las que se transportó al llagar, se mayó, se embotelló y se distribuyó”, explicó el que también es entrenador y pieza clave en el Club Voleibol Ribadesella.

Visto 3.043 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.