Asturias en su conjunto entrará en la fase 1 de la desescalada a partir del lunes, día 11 de mayo. Así lo ha anunciado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, este viernes en una rueda de prensa celebrada en La Moncloa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa.
La entrada en la fase 1 conllevará cambios respecto a la situación actual. Actualmente rige el decreto que regula el estado de alarma, que ha impuesto determinadas restricciones. Esa normativa impide, por ejemplo, los desplazamientos dentro de la misma provincia, salvo supuestos muy determinados.
Con todo, Sanidad ha rechazado la propuesta del Gobierno asturiano para que 13 concejos -repartidos entre los Valles del Oso y la comarca de Los Oscos- pudieran ya situarse de inmediato en la fase 2.
En la zona occidental eran nueve: San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos, Boal, Pesoz, Illano, Grandas de Salime, Taramundi y San Tirso de Abres. Los cuatro restantes -Santo Adriano, Proaza, Teverga y Quirós- forman parte de los valles del Oso.
FASE 1.- Esta fase permite reuniones de un máximo de 10 personas, los mercados al aire libre un con 25% de su ocupación o la apertura de terrazas con el 50% de sus mesas y un máximo de 10 personas por mesa.
También pueden abrir los hoteles y los establecimientos turísticos siempre que las zonas comunes permanezcan cerradas.
Se permitirán actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta diez personas
También pueden abrir los comercios minoristas, establecimientos y actividades de servicios profesionales de menos de 400 m cuadrados de superficie