Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Adriana Lastra confirma que es técnicamente imposible instalar un puente militar en Ribadesella como paso alternativo

Ribadesella Sociedad
Adriana Lastra confirma que es técnicamente imposible instalar un puente militar en Ribadesella como paso alternativo

La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, lo ha confirmado en una nota de prensa hace escasos minutos. El puente militar como paso alternativo al cierre del viaducto de Ribadesella no es técnicamente posible. En concreto, Lastra ha detallado que “no existe alternativa técnica al cierre total al tráfico rodado durante 15 semanas”, una decisión que obedece a criterios “técnicos y no políticos”. 

Según informa, el Mando de Ingenieros del Ejército de Tierra que se desplazó a Ribadesella para inspeccionar el terreno y elaborar un estudio técnico con tres posibles alternativas de paso provisional concluyó en que “dos fueron descartadas por inviabilidad técnica y la tercera que implicaba una gran obra civil con relleno de la ría y la instalación del único puente Mabey disponible tras la DANA de Valencia fue finalmente descartada por el propio Ejército. Esa es la verdad, y los informes están ahí”, añade la delgada del Gobierno en Asturias. 

Por otro lado, y aunque a día de hoy aún no se ha subcontratado a la empresa que debe ejecutar el micropilotaje de las pilastras, Lastra insiste en que la de Ribadesella es “una actuación urgente y técnicamente imprescindible”. “Así lo han determinado los informes del Ministerio de Transportes, que fueron explicados detalladamente a la corporación municipal de Ribadesella y que concluyen que las condiciones estructurales del puente hacen inviable seguir demorando su intervención”, dijo. Sin embargo, dos años después aún no hay empresa para ejecutar el micropilotaje. 

Para mitigar el impacto del corte de quince semanas en el puente, la Delegación del Gobierno ha trabajado junto al Gobierno del Principado en un plan especial de movilidad que incluye autobuses lanzadera continuos entre las dos orillas, servicios de emergencia reforzados y una resolución específica de la DGT que permite el paso de vehículos agrícolas por la autovía mientras dure el corte total del puente para el tráfico. “En esto estamos, en resolver problemas, no en crearlos”, ha incidido Lastra, “en sumar, no en dividir”. Y en ese sentido ha pedido “a quienes están más ocupados en el ataque personal que vuelvan al terreno de lo público, del respeto institucional y del rigor, porque esto va de Ribadesella y de su futuro”.

La delegada del Gobierno ha enumerado todos los pasos que ha dado desde que ocupa su actual cargo político. El 17 de diciembre se reunió en privado con el alcalde de Ribadesella para informar sobre el calendario de las obras, una cita en la que “no puso ni un pero”. Un mes después se convocó a los grupos municipales de Ribadesella para explicar que gracias a una modificación en el proyecto se podía incluir un carril bici y ampliar la zona del paseo. 

A los pocos días, el 20 de enero comenzaron las reuniones con el Principado para preparar el plan de movilidad y ese mismo día el consejero de Movilidad y la delegada del Gobierno informaron sobre su contenido. Un día después hubo otra reunión sobre el plan a la que se sumó la Consejería de Salud. El siguiente encuentro entre la delegada del Gobierno y el alcalde de Ribadesella se produjo cuando el Ejército estaba en Ribadesella para estudiar la posibilidad de habilitar un paso provisional para vehículos. Fue el 4 de febrero y el alcalde tuvo toda la información. Y desde entonces, mientras se esperaba por la decisión de los técnicos del Ministerio de Defensa no se ha dejado de trabajar en el plan de movilidad. Contenido del plan del que ayer se informó al alcalde de forma oficial.

Adriana Lastra ha denunciado que desde hace meses sufre “una campaña sostenida de difamaciones y ataques personales en relación con este proyecto”: “No suelo entrar en este tipo de dinámicas, pero hay un punto en el que una tiene que decir basta. Soy una representante pública, pero también soy una ciudadana con derechos. Y como cualquier otra persona, voy a ejercerlos y defenderme por las vías que correspondan”. Y ha lamentado que desde la Alcaldía de Ribadesella se estén “lanzando afirmaciones falsas que, lejos de contribuir al debate público, parecen alimentar esos ataques”.

PLAN DE MOVILIDAD.- La delegada del Gobierno, Adriana Lastra, ha presentado junto al director del Área de Fomento de la Delegación, Juan José Fernández, y el director general del Consorcio de Transportes de Asturias, Gonzalo Canga, el plan de movilidad diseñado para las quince semanas en las que se cortará al tráfico el puente de Ribadesella debido a las obras de reparación y ampliación de la infraestructura que cuentan con un presupuesto de más de siete millones de euros.

Durante la fase de las obras consistente en la sustitución del tablero del puente mediante carro lanzador de vías es necesario cortar el puente al tráfico rodado de vehículos, permitiendo el tránsito de peatones. Esta fase de las obras tiene una duración estimada de 15 semanas y se ejecutará fuera del periodo de verano y Navidad.

Durante ese tiempo se adoptarán una serie de medidas especiales para favorecer la movilidad:

  • Se mantienen las rutas de transporte escolar con las necesarias adaptaciones en los trayectos.
  • El Consorcio de Transportes de Asturias habilitará autobuses lanzadera para facilitar la movilidad entre las dos márgenes de la ría, uniendo la zona de la Playa con la Villa mediante un trayecto con siete paradas y 60 expediciones al día de lunes a viernes y 54 en sábados, domingos y festivos.
  • El horario de funcionamiento de los autobuses va desde las 6:15 de la mañana hasta las 21:45 de la noche, en las salidas de El Picu. Y entre las 7:15 y las 22:15 en la salida desde la rotonda de la margen derecha al lado del puente.
  • La duración del trayecto completo es de 25 minutos para una distancia aproximada de 17 km.
  • Una de las paradas es en Bones, que hará de enlace asegurado con la línea regular de autobuses Ribadesella-Gijón, haciendo coincidir los horarios.
  • La Dirección General de Tráfico dictará una resolución para autorizar a los vehículos especiales, entre ellos los vehículos agrícolas, a circular a través de la Autovía A-8 en el tramo que se habilite y en los días y horarios que se determinen.

También se adoptarán medidas especiales para garantizar la atención sanitaria. El SESPA dispondrá de una ambulancia medicalizada permanente en la zona de la playa para la atención inicial de urgencias graves y el traslado de pacientes.

Las urgencias leves serán atendidas en el centro de salud, con desplazamientos de los pacientes o, en caso necesario, desplazándose el personal sanitario del centro de salud de la misma forma en la que se hace habitualmente.

El SESPA ha realizado esta propuesta en base a los datos disponibles sobre atención de urgencias en la zona de la Playa en los meses fuera del verano. En cualquier caso, se dispone del resto de recursos disponibles en el área de salud que, en caso necesario, se podrán utilizar.

Estas son las medidas que, con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias, se han considerado adecuadas. Un documento abierto a recibir propuestas de mejora que serán tenidas en cuenta.

Visto 15.514 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.