Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



La Cuevona de Cueves da color al mes de octubre en un calendario que rinde homenaje a los pueblos recónditos de España

Ribadesella Sociedad
La Cuevona de Cueves da color al mes de octubre en un calendario que rinde homenaje a los pueblos recónditos de España

Un grupo empresarial que tiene al asturiano Antonio Lobato como embajador, ha incluido al riosellano pueblo de Cueves del Agua en su calendario anual 2021 en homenaje a los pueblos recónditos de España y a la España vacía por la pandemia.

Después de una Semana Santa con restricciones y un año con movilidad limitada, el Grupo Driver cree que ha llegado el momento de salir de nuevo a la carretera y viajar. En su calendario propone visitar doce lugares como Bandujo (Proaza) y Cueves del Agua (Ribadesella). Una estampa de Bandujo ilumina el mes de julio y La Cuevona de Cueves da color al mes de octubre.

El almanaque hace hincapié en la “genialidad” y “particularidad” de este pueblo riosellano de 40 habitantes, al que solo se accede atravesando una cavidad natural de 500 m de longitud. “Como si de un túnel se tratara, la carretera se introduce dentro de la montaña, acompañada en su recorrido por un pequeño arroyo, dejando al visitante atónito frente a la espectacularidad de las formaciones que va contemplando”, afirma en su descripción. También destaca el conjunto etnográfico que integran el pueblo “con hórreos y viviendas tradicionales de piedra y madera”.

El resto de pueblos con encanto que aparecen en el calendario son Bárcena Mayor (Cantabria), Castelnou (Teruel), Culla (Castellón), Genalguacil (Málaga), Mogroviejo (Cantabria), Montclar (Barcelona), O’Cebreiro (Lugo), Peñalba de Santiago (León), Robledillo de Gata (Cáceres) y Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona).

El objetivo es dar visibilidad y protagonismo a unas poblaciones animando a los futuros visitantes a desplazarse hasta ellas. Al periodista asturiano Antonio Lobato, que ejerce como padrino de esta iniciativa y es embajador del Grupo Driver, le sorprendió el magnetismo que desprenden estas localidades: “Son pueblos especiales y representativos de lo que somos y de dónde venimos. La España vacía es un bien cultural y patrimonial del que debemos sentirnos orgullosos y tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para preservarlo. Son pequeños pueblos y aldeas que, cuando los descubres, te enamoras.”

Visto 155 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.