Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



La apasionante historia de Tere y Marisa, dos riosellanas de vidas paralelas

Ribadesella Sociedad

Además del reconocimiento público a la familia González de Ribadesella, la primera sesión de los XVI Encuentros Manos Curtidas sirvió para acercarnos a las vidas de dos mujeres del concejo. Tere Martín, nacida en Ávila hace 89 años y Marisa Traviesa, natural de Santianes del Agua, donde vino al mundo hace 81. Las dos formaron parte de familias numerosas -once hermanos en ambos casos- y las dos tuvieron vidas paralelas. 

Porque, mientras Tere se fue a Valladolid a los ocho años de edad para cuidar a los hijos de otra familia, Marisa se fue a Madrid en busca de una vida más cómoda que la que tenía en la aldea. Tere solo disfrutó de dos años de escuela, pero fueron suficientes para recordar y recitar de principio a fin los nombres y ubicaciones de cada uno de los cabos de la Península Ibérica. Marisa, gracias a los pocos conocimientos de mecanografía que le transmitió su maestra en Santianes enseguida encontró trabajo en la Seguridad Social. 

Después de trabajar para diferentes familias -la última veraneaba en Ribadesella-, Tere se acabó casando en esta villa con el mozo que conoció en la fiesta de El Portiellu. La boda la celebraron en casa, en el barrio de La Cuesta y de este matrimonio nacieron seis hijas y un varón que falleció. Para mantener a la prole, Tere siguió trabajando y concluyó su vida laboral en la fábrica de Albo. Cuando enviudó, se jubiló y comenzó a vivir una vida tranquila sosegada y plena de viajes. 

La boda de Marisa se celebró en Santianes y se fue de viaje de novios a Santander, Sevilla y Jerez de la Frontera. De su matrimonio nacieron dos hijas y con la maternidad decidió dejar su trabajo y dedicarse en cuerpo y alma a la familia. Pero nunca se sintió mantenida, considera que con su trabajo en el hogar siempre aportó a la economía familiar tanto como su marido. Se siente orgullosa de haber dado ese paso después de dedicar su infancia a la escuela, el trabajo en casa y en la tierra. Y a pesar del trabajo, aquellos primeros años en Santianes fueron como un cuento de hadas. Recuerda la matanza del cerdo como una auténtica romería.

Las dos recibieron ayer el calor del público riosellano que se acercó a la Casa de Cultura para disfrutar de los encuentros que organiza la tertulia femenina El Garabato. El acto estuvo presentado por Macarena, Mateo y Nerea y también contó con la participación de alumnos del Colegio Ntra Sra del Rosario que interpretaron una canción y dos alumnos del IES Avelina Cerra, Emilio y Paula, que hablaron sobre el pasado y el presente. Esta tarde, segunda sección con la entrega del Premio Manos Curtidas 2025 a las cinco mujeres que en 1996 fundaron la Banda Gaites Ribeseya. 

Ocho de las diez integrantes de la Tertulia Femenina El Garabato

Visto 1.062 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.