Que la mujer está discriminada en el callejero de Ribadesella es mas que evidente. Pero lo que muchos desconocían es que en los 40 años de democracia, solo una mujer ha entrado en un listado que suele utilizarse para rendir tributo y homenaje a las personas de bien. El dato lo facilitó la antropóloga Yolanda Cerra durante el acto en el que fue presentada la Ruta de les Muyeres Riosellanes. La científica se une así a las muchas voces que reclaman mas presencia femenina en el callejero de su pueblo natal.
En el mapa riosellano aparecen 46 calles y plazas con nombres propios, pero solo siete corresponden a mujeres. Entre ellas Santa Ana, que tiene calle y plaza, Santa Marina, La Magdalena, la Reina María Cristina, Avelina Cerra y la Princesa Letizia, que da nombre al paseo del puerto y tiene el “desolador” privilegio de ser la única mujer incorporada al callejero local en el actual período democrático. “Y no por sus méritos profesionales, que eran muchos pues llegó a lo más alto, sino por su función como futura madre”, aseguró la antropóloga en referencia a su actual estatus como Reina de España.
Todo apunta a que la siguiente candidata a formar parte del callejero riosellano será la escritora de Santianes del Agua, Enriqueta González Rubín. Y para ella, Cerra reclamó lo mejor. “Enriqueta es una figura enorme. Hace 144 años que murió y merece no una calle de mala muerte sino dar nombre a un espacio digno, a cualquier espacio que sea digno, aunque no sé si pinta bien la cosa si el debate se sitúa en un tipo de política partidista y sectario”, añadió.
La presidenta de la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico también destacó una curiosa circunstancia visible hoy en día a pie de calle. En Ribadesella existe una avenida que tiene la categoría de mixta, dado que lleva el nombre de una pareja de aristócratas que se convirtieron en grandes promotores inmobiliarios y turísticos. Se trata de los Marqueses de Argüelles, “cuando la marquesa era ella y aún se puede ver una placa que pone marqués en lugar de marqueses o marquesa”.
Yolanda Cerra cree que la ruta presentada el viernes es un paso importante a la hora de “situar a las excluidas en los espacios públicos, en las calles como espacios de representación” y apostó por caminar “por esa senda, pues queda mucho por hacer”. Fue la Ruta de les Muyeres Riosellanes la que la animó a reflexionar sobre la presencia femenina en el callejero local y hacer públicas las vergüenzas de un orden dominante presente en nuestras vidas desde tiempos inmemorables.
Y recuerda que Agustín Argüelles tiene calle, paseo y estatua, pero es que además tuvo cine y plaza. Avelina Cerra, calle e instituto. Tito Bustillo, tiene cueva y avenida. Manuel Fernández Juncos, cuenta con calle y colegio. “Pero nuestra literata excepcional, Enriqueta Glez Rubín, muy famosa y reconocida en el siglo XIX, escritora en castellano y en asturiano, además de periodista, no tiene calle todavía”, lamentó. Cuando estamos hablando de “la primera narradora en lengua asturiana” gracias a una novela escrita en 1875 descubierta muy recientemente, en el año 2007.