Este es un mes de aniversario para uno de los edificios históricos de nuestra comarca. El milenario Monasterio de San Pedro de Villanueva, actual Parador Nacional de Turismo de Cangas de Onís, está de cumpleaños y lo celebrará de diferentes maneras. Entre ellas, incluyendo un repaso a la historia que se oculta entre sus piedras en el programa de los Encuentros Culturales correspondientes a este mes de febrero.
El viernes 17, a las 19:30 horas, en la Biblioteca Dulce María Prida se hablará sobre la historia del Monasterio. El encargado de exponer sus conocimientos será la persona que mejor la conoce, el Cronista Oficial de Parres, Fran Rozada, “porque lo ha leído y lo ha estudiado todo sobre el monasterio y porque cada vez que viene es capaz de buscar un nuevo perfil sobre la historia de los monjes y sus costumbres”, afirmó Ignacio Bosch. El aniversario de este monumento coincide con la fecha del 21 de febrero del año 746, día en el que, según cuenta la historia, Alfonso I fundó un Monasterio que ese día cumple 1277 años.
Como actividad conmemorativa, el sábado 25, el Parador Nacional recuperará las Cenas Monacales benedictinas en mesa única con una recreación en la que no faltarán los cantos gregorianos o la lectura de la regla de San Benito por parte del monje Martín. Una cena que, este año se regará con sidras asturianas DOP que acompañarán unas recetas recuperadas por el cocinero del Parador practicando un nuevo estilo de arqueología, la gastronómica. Entre los platos a degustar, manitas glaseadas o bacalao además de entrantes y postres conventuales.
Los Encuentros Culturales previstos para este mes de febrero también incluirán una ponencia sobre el origen y la importancia de las vacunas en nuestra sociedad a cargo del catedrático de microbiología por la Universidad de Oviedo, Juan Evaristo Suarez Fernández (10 febrero) y otra sobre Inteligencia Artificial y su aplicación en el ámbito turístico a cargo del catedrático en ciencias de computación, Antonio Bahamonde.