
El descenso demográfico que viene registrando el concejo de Ribadesella a lo largo de la última década le ha llevado a perder una de las cuatro mesas electorales que constituyen el colegio electoral de la villa, de la capital del concejo. Así ocurrirá en las Elecciones al Parlamento Europeo previstas para el 9 de junio próximo. El último censo electoral de Ribadesella rondó las 4.700 personas mayores de edad con derecho a voto.
Como consecuencia, de cara a esos comicios, el Ayuntamiento ha decidido cambiar la ubicación de ese colegio electoral, trasladándolo al lugar que ocupó en el pasado, al edificio de la antigua Pantera Rosa, sede actual de la Asociación de Pensionistas Los Más Grandes. El Consistorio considera que es un local mucho mas accesible que el Centro Polivalente de La Atalaya al ubicar las tres mesas en una misma planta y sin barreras arquitectónicas.
Según el último padrón municipal conocido y elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Ribadesella ha perdido en los últimos trece años 753 habitantes, el 12% de la población que tenía en el año 2010. Durante la primera década del siglo XXI se mantuvo con subidas y bajadas por encima de los seis mil habitantes. Pero a partir del año 2010 comenzó el declive hasta reducir la población a 5.548 habitantes, el número con el que se cerró el año 2023. Estamos hablando de 2.910 mujeres y 2.638 hombres.
SEGURIDAD.- Más de 95.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 2.070 de ellos en Asturias, se integrarán en el dispositivo de seguridad establecido por el Ministerio del Interior para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán el próximo 9 de junio. Estamos hablando de 554 agentes de la Policía Nacional, 1.426 de la Guardia Civil y 90 Policías Locales.