La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha iniciado un expediente sancionador contra la empresa que depositó los lodos extraídos del puerto de Llanes en una antigua cantera de Pimiangu (Ribadedeva). El expediente también se ha incoado contra la propiedad de la cantera que, según la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies “lleva sin actividad desde hace años, sin restaurar y ha sido denunciada en varias ocasiones por verterse residuos no autorizados en ella”.
El colectivo recuerda que la Consejería de Medio Rural reconoció en las fechas del vertido, en el mes de noviembre de 2020, que los lodos eran peligrosos de acuerdo a las analíticas realizadas. Se hacía referencia a la presencia significativa de varios contaminantes.
La Coordinadora, que había denunciado los hechos, considera que debido a la geología del terreno de la cantera “había un riesgo importante de filtraciones de estos lodos a los núcleos próximos de La Franca, El Peral, Pimiango, Bustio y Colombres y los lugares de interés ambiental como la ría de Tinamayor y la playa de la Franca”. Además, en sus proximidades también está el abastecimiento de agua a varias viviendas del núcleo de El Peral desde el manantial llamado Las Tablucas.
También muestra su sorpresa con que ni la Consejería de Medio Rural ni el Ayuntamiento de Ribadedeva “nos hayan respondido durante todo este tiempo a las denuncias presentadas por estos delitos ambientales producidos y comunicados a las autoridades en tiempo y forma, autoridades que deben vigilar por el cumplimiento legal”.
Por ese motivo, anuncian que estarán “vigilantes” para que las empresas sancionadas “retiren todos los lodos de Pimiango y se lleven a un gestor autorizado estos residuos tal como exige la ley”.
El Ayuntamiento de Ribadedeva había encargado un informe independiente sobre la toxicidad de esos lodos y el resultado fue favorable. Es decir, se aseguraba que son lodos inertes, no contaminantes.
Noticias relacionadas
Los ecologistas piden que los lodos del dragado de Llanes no se viertan al mar por su alta toxicidad
Un laboratorio independiente confirma que los lodos procedentes del dragado del puerto de Llanes son inertes