En el mes de octubre pasado les contábamos que dos riosellanos estaban preparando una serie documental para televisión sobre los quesos artesanos de Asturias. Ese trabajo, dirigido por el realizador Pablo Casanueva y conducido por el cocinero Lluis Nel Estrada, ya está acabado, tiene nombre y fecha de estreno. Se llamará ‘Tierra de queso’ y el primer capítulo se emitirá el miércoles 24 de febrero, a las 22:30 horas, en la televisión autonómica del Principado de Asturias (TPA).
A lo largo de cuatro capítulos, Lluis Nel Estrada, experto gastrónomo gran conocedor del mundo de los quesos asturianos, guiará al neófito Casanueva por un universo de sabores, en muchos casos inéditos para realizador debido a su juventud. Juntos van a recorrer algunas de las muchas queserías artesanales de la región. Desde Peñamellera hasta Taramundi, de Este a Oeste, de Norte a Sur, cerca de 1.500 kilómetros repletos de anécdotas, variedades queseras y productores, los verdaderos protagonistas de la serie.
A lo largo de cada capítulo, los queseros irán respondiendo a todo tipo de cuestiones: ¿Por qué el Gamonéu es tan caro? ¿Si el queso de los Beyos se desmigaja al cortarlo quiere decir que está pasado? ¿Por qué en Asturies no se pueden hacer quesos poco curados con leche cruda y en Francia sí? ¿Los quesos asturianos son apropiados para cocinar?
Además, el espectador de Tierra de quesos va a tener ocasión de conocer a uno de los últimos pastores que pasa seis meses al año con el ganado en Los Picos de Europa. Desde el salón de su casa explorará las angostas cuevas en las que se curan el Cabrales y el Gamonéu y asistirá a la resurrección del queso de untar de Urbiés, prácticamente extinguido desde hace años y que un joven ganadero está recuperando.
Tierra de Quesos promete ser un programa para toda la familia y en especial para los ‘chesse lovers’, un tipo de fauna gastronómica en plena expansión. Cada capítulo está dedicado a una zona geográfica: ‘De les Peñameyeres a Maliayo. Los quesos asturianos cerca del mar’ (la costa), ‘Los Alpes queseros asturianos. El origen del Beyos, Gamonéu y Cabrales’ (oriente), ‘El Centru d’Asturies. Los quesos del corazón del país’ (centro) y ‘De Grau a Taramundi. Onde’l quesu pasa a llamase queisu’ (occidente). Todos los episodios cuentan con una referencia gastronómica: recetas, catas o maridajes de productos relacionados con el mundo del queso o de la leche.
La serie está grabada íntegramente en asturiano y fue seleccionada en la convocatoria extraordinaria, Asturies crea Sinerxes, desarrollada desde la Oficina de Política Lingüística de la Consejería del Cultura, para promocionar la lengua y cultura asturiana y empujar al sector audiovisual como parte de la industria asturiana.