
El IES de Llanes está desarrollando un proyecto europeo de la red eTwinning sobre Patrimonio Cultural Patrimonio de la Humanidad. El trabajo, dirigido por Pelayo Martínez como responsable del Departamento de Francés del centro, cuenta con la participación de cinco alumnos de 2º de Bachillerato de 17 años de edad.
En el proyecto, denominado ‘Apprendre les langues étrangères pour connaître le patrimoine culturel européen’, intervienen un total de 15 docentes de seis nacionalidades diferentes y 101 alumnos de instituciones italianas (6), francesas (2), portuguesas (2), Rumanas (2), eslovenas (1) y españolas (2). Nuestro país está representado por la Escuela Oficial de Idiomas de Valdepeñas y el IES de Llanes.
Este proyecto europeo de enseñanza está coordinado por la profesora italiana Laura Sanna, de Morlupo (norte de Roma), una docente con diferentes distinciones europeas que coordina diversos grupos y trabajos en la red eTwinning. Los alumnos deben realizar trabajos de investigación, siempre en francés, sobre el Patrimonio Cultural material e inmaterial de la Humanidad.
En Asturias, según la Unesco tenemos tres bienes con tal reconocimiento: el Camino de Santiago, el arte Prerrománico y el arte Rupestre, con la riosellana cueva de Tito Bustillo a la cabeza.