La presidenta del Partido Popular, Teresa Mallada, ha criticado esta mañana el borrador del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de los Picos de Europa por nacer sin el “mínimo consenso” de los municipios asturianos que conforman el espacio y porque a su juicio peca de “intervencionismo ideológico”. Por ambas cosas, le ha pedido al Gobierno del Principado que recapacite antes de la publicación del documento en el BOPA.
Mallada visitó esta mañana la ciudad de Cangas de Onís junto al Secretario General del PP, Álvaro Queipo y los diputados por el oriente, Javier Brea y José Felgueres. Les acompañaron los alcaldes de Cangas de Onís y Peñamellera Baja, José Manuel González y José Manuel Fernández respectivamente, además de los portavoces municipales del PP en Cabrales y Amieva, Francisco González y Carlos Salazar.
La popular señaló que tras 15 años sin PRUG, lo lógico pasaría por presentar una normativa «respetuosa con los principios de conservación que se tuvieron en cuenta para la consideración de este espacio como Parque Nacional, especialmente en lo que se refiere a los usos y actividades tradicionales”.
En este sentido, reclamó al Principado retirar un borrador que no ha contado con el voto favorable de ninguno de los municipios propietarios de los terrenos del Parque Nacional, “incluidos los de su propio partido”.
En este sentido, indicó que el nuevo PRUG debe “favorecer, incentivar y proteger los dos grandes valores del Parque: el pastoreo extensivo de montaña y la elaboración de queso de Gamoneu del Puerto”.”
Así, consideró imprescindible que el documento “entienda a los habitantes y sus actividades tradicionales como parte del territorio y les permita manejar el territorio conforme a sus usos y costumbres, incluidas quemas, desbroces, arreglos de infraestructura, o cualquier otra actividad responsable de que este territorio sea como lo conocemos nosotros”.
Lejos de esto, el actual borrador, añadió la popular, continúa con un “intervencionismo ideológico que lejos de salvaguardar acrecienta su deterioro”.
En este sentido, destacó como ejemplo de la inacción de la Administración que gestiona el espacio, que los daños del lobo en el Parque en 2019 crecieron un 63% con 349 animales muertos. “Esta invasión de lobos está acabando con la paciencia y la ilusión de los pastores de Picos”, añadió.
Prohibiciones “sin sentido” y un presupuesto “claramente insuficiente”.- Por otra parte, la popular tildó de “sinsentido” la prohibición de pruebas deportivas tradicionales como la Travesera, “que lejos de suponer una amenaza supone una importante fuente de ingresos a la zona, especialmente al municipio de Cabrales”.
Asimismo, criticó que contemple la incompatibilidad de las construcciones de nuevas líneas ferroviarias y trenes cremallera, lo que echa por tierra la propuesta del Partido Popular de construir un tren cremallera desde el Repelao hasta el Lago Enol. “Nos parece un error porque entendemos que era una forma más sostenible que el transporte de viajeros por carretera”, apostilló.
Por último, calificó de “claramente insuficientes” los 1,6 millones de euros de presupuesto anual para inversiones para las tres comunidades implicadas que contempla el borrador del nuevo plan de uso y gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa.
“Si de verdad queremos tener un parque Nacional modelo, es imprescindible cambiar el modelo de gobernanza y que las inversiones sean proporcionales a las expectativas, y estas están muy lejos de serlo”, concluyó la popular.