
Este viernes comienza en Ribadesella el VIII Open AsturCantábrico de Surfcasting, una competición internacional de pesca con caña, desde playa, que ya se ha convertido en un clásico del otoño riosellano, aunque en esta edición se desarrollará bajo noches toledanas. “Es la primera vez que vamos a tener unas condiciones óptimas de pesca a nivel marítimo y de buen clima con previsiones de 21 y 22 grados de temperatura durante la noche”, destacó Pablo Alvarez, presidente de Surfcasting Asturias.
En esta edición participarán 30 parejas en la competición adulta y seis niños en el campeonato infantil. En su mayor parte proceden de las comunidades de la cornisa cantábrica, aunque también hay una pareja argelina y otras comunidades como la andaluza o murciana. “La coincidencia con otras competiciones del calendario nacional y mundial nos ha restado participación, hay demasiadas pruebas y el mundial es dentro de quince días”, añadió el organizador.
Por ese motivo, las dos rondas de competición, en las noches de viernes y sábado, se disputarán solo en la playa de Santa Marina. “Todos los pescadores demandan esta playa porque tiene mejores condiciones para la pesca que la de Vega, así que este año nos quedamos en el mejor de los escenarios, en ese paraíso para la pesca que es Santa Marina”, aseguró Pablo Alvarez. La competición se desarrollará entre las 20:00 y 24:00 horas de ambas jornadas. La infantil, para niños de 8 a 13 años, se disputará el sábado a las doce del mediodía en la punta del arenal.
En paralelo, frente al Gran Hotel del Sella, cuartel general de la competición, se celebrará una muestra y exposición de cañas y materiales para que quienes lo deseen puedan probarlos a pie de la playa. Tanto la presentación como el acto de entrega de premios se realizarán en la Casa de Cultura.

Un momento de la competición del año pasado