Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



El tranvía a vapor que unía Arriondas con Covadonga, protagonista en los Encuentros Culturales del Parador

Cangas de Onís Cultura Sociedad
El tranvía a vapor que unía Arriondas con Covadonga, protagonista en los Encuentros Culturales del Parador

Encuentros Culturales del Parador contarán con cuatro conferencias y un concierto a lo largo de este mes de octubre. Este último va a tener lugar en la iglesia de San Pedro de Villanueva el sábado 22 (19:30 horas) con la Coral de Colmenar Viejo dirigida por la asturiana Mª Paz Alonso-Vega. Las conferencias se celebrarán a la misma hora, pero en la biblioteca Dulce María Prida del Parador de Cangas de Onís.

La primera de ellas está programada para este viernes 7 de octubre, con la participación del divulgador científico y director del Parque de la Vida y presidente del CEPESMA, Luis Laria. Su ponencia se titula ‘La bolsa o la vida. Todos comemos plásticos’. En ella dará luz y sensibilización sobre la afectación al medio ambiente de los plásticos y de su gestión.

El viernes 14 se volverá al Camino de Santiago y al Camín de los Santuarios de la mano del presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, Laureano García con una ponencia llamada ‘Después de 30 años de camino de Santiago en Asturias. Nuevas rutas de peregrinación’.

El viernes 21 se contará con Javier Fernández, director del Museo del Ferrocarril de Gijón, para hablar sobre el tranvía a vapor de Arriondas a Covadonga.

Y el viernes 28, la doctora en historia Patricia Ana Argüelles desarrollará una ponencia sobre la movilidad en la tardo-antigüedad, los viajes y caminos de Asturias en aquella época.

Toda esta actividad cultural que se viene desarrollando en el Parador de Cangas de Onís se desarrolla en colaboración con la Universidad de Oviedo, con la que se ha firmado un convenio para la realización de actividad cultural en el Monasterio de San Pedro de Villanueva y de esta forma acercar la cultura, el conocimiento y los recursos de la universidad al servicio de las zonas rurales.

FOTO del Museo del Ferrocarril de Gijón

Visto 533 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.