La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies pide la paralización del programa de reintroducción del Pigargo Europeo en el concejo de Ribadedeva, destinando esos recursos y medios públicos a medidas de conservación de especies asturianas en peligro o vulnerables a la extinción.
El colectivo considera que el “gran número” de especies asturianas en peligro o vulnerables a la extinción no cuentan en su mayor parte con suficiente protección ni disfrutan de inversión alguna de dinero público en medidas de conservación. Por ese motivo, le resulta “sorprendente e inesperado” la noticia de inversión de recursos públicos en la reintroducción del pigargo, especie extinguida hace mucho tiempo (en el siglo XIX) en la región con individuos procedentes de Noruega.
Según la coordinadora, el pigargo euroasiático (Haliaeetus albicilla) es una especie no amenazada y en aumento a lo largo de su enorme área de distribución que se extiende por Europa central y occidental y la mayor parte de Asia. Se trata de un águila de gran tamaño, que se alimenta de peces, aves y mamíferos.
“Es por tanto a todas luces una especie que no debería ser objetivo de medidas específicas de conservación, más cuando el dinero disponible es limitado, y varios cientos de especies están en peligro o vulnerables a la extinción en Asturias, como es el urogallo como especie ahora más amenazada”, expone la coordinadora en un comunicado.
Además, aseguran que el proyecto de reintroducción iniciado esta semana en Pimiangu (Ribadedeva) “incumple” la exigencia legal de participación y audiencia públicas en los términos de la Ley 27/2006 por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Dicho requisito es además expresamente señalado en el Artículo 55 “Reintroducción de especies silvestres autóctonas extinguidas” de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Por todo ello, ha pedido a la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno de Asturiasla paralización del proyecto Pigargo, su declaración como ilegal y la prohibición de su liberación en el concejo de Ribadedeva, en el entorno de Pimiangu y Noriega.
A su vez, la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies pide que el dinero público se destine a medidas de conservación para todas las especies del Catálogo Regional de Especies Amenazadas y el Catálogo Español de Especies Amenazadas y se de continuidad a la tramitación iniciada en 2017 del nuevo Listado y Catálogo de especies, con la inclusión de las especies recopiladas y presentadas al Gobierno de Asturias en el marco del periodo de participación pública por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies.
Noticias relacionadas
Asturias y Cantabria retiran su apoyo al proyecto de repoblación del Pigargo europeo iniciado en Ribadedeva
GANAGRI rechaza el programa de reintroducción del Pigargo en la costa oriental asturiana
Grefa no encuentra motivos técnicos para paralizar el proyecto de reintroducción del Pigargo
Llanes reúne a ganaderos y naturalistas para analizar la problemática del Proyecto Pigargo
Los 9 primeros pigargos europeos llegan esta tarde a Pimiangu (Ribadedeva)
Pimiangu (Ribadedeva) lidera la reintroducción del Pigargo europeo en los cielos y mares de España
Un centenar de pigargos para Pimiangu y la costa ribadedense
Estos ecojetas lo único que saben es tocar las pelotas, buen negocio han encontrado para vivir sin trabajar a cuenta de las subvenciones.