
La Dirección General de Pesca Marítima quiere implantar en el oriente uno o varios planes de explotación del percebe. Pretende trasladar a nuestra comarca el modelo de gestión eficiente del percebe que, desde hace años, se viene desarrollando con éxito en el occidente asturiano, “porque supone una mejor gestión de los recursos pesqueros”.
Para avanzar en esa dirección, el director general Francisco González, visitaba esta mañana las cofradías de pescadores de Bustio, Llanes y Ribadesella. En la primera, en Bustio, ya conocen lo que es gestionar un plan de explotación, el plan de la angula que cada invierno se desarrolla en la ría de Tinamayor.
Ahora el Principado quiere hacer lo mismo con el percebe y con cada una de estas cofradías para que no se explote de manera ilegal o masiva, ya que la zona de pesca es libre y no está regulada. En cada una de ellas fueron presentados los estudios preliminares elaborados por la dirección general, un análisis sobre la situación actual de la biomasa del percebe en la costa oriental.
En el occidente hay ocho zonas de explotación y unos 200 mariscadores para el conjunto de los planes. En el oriente se pretenden hacer tres, uno por cada zona y las intenciones pasan por tenerlos operativos para el próximo invierno.
Luis Sordo