Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



La cultura popular de Amieva, Cangas de Onís y Onís retratada en un audiovisual que se estrena esta semana

Amieva Cangas de Onís Onís

La Mancomunidad pequeña, la que agrupa a los concejos de Amieva, Cangas de Onís y Onís, está de estreno. A partir de mañana y durante los próximos días va a presentar en cada uno de esos tres municipios el proyecto audiovisual que se creó durante el último otoño con las gentes de sus pueblos. Estamos hablando del proyecto Atlas Emocional encaminado también a combatir la Soledad no Deseada de los mayores que residen en esos municipios. 

El audiovisual ha sido realizado por la productora canguesa Caliza Estudio dirigida por dos jóvenes videógrafos, Santi de la Vega e Ignacio Cadenaba, este último también productor musical e integrante del grupo Soäx. Según nos explicó el primero, se trata de tres piezas documentales albergadas en cada uno de los municipios y en homenaje a sus tradiciones, saberes y cultura popular, “algo que nunca se debería perder”. “Es un legado que nos dejan los protagonistas que nos lo cuentan a través de sus emociones en pequeñas entrevistas y testimonios siguiendo una temática diferente en cada municipio”, añadió De la Vega. 

El leitmotiv elegido en Cangas de Onís fue el de los oficios tradicionales localizados en el pueblo de Corao, “un lugar muy particular donde históricamente hubo muchos oficios tradicionales”. Como alguno de esos oficios se resisten a desaparecer, en el documental aparecen “Pepa, la peluquera del pueblo que en 2026 cumplirá cien años, Pedro el cartero o Pablo y Bernardo, padre e hijo, que regentan el famoso molín de Corao”.

Al concejo de Amieva lo presentan como la tierra de los pastores al contar con un pasado muy vinculado al pastoreo en los puertos del concejo, fijándose para ello en vecinos de Argolibio, Vega de Cien y Cien. “Contamos con testimonios muy emotivos como los de Lupe, Marcos o Enrique”, añadió el productor audiovisual. 

Por último, en el concejo de Onís se centraron en la soberanía alimentaria, “en la capacidad que tenían los pueblos de gobernar la gestión de su comida, de producir sus propios alimentos”. Gracias a los testimonios de Paco, Isidro, Rosa y Arturo, habitantes de Talaveru y Sirviella, el documental aborda el valor del samartín tradicional mientras que Luis se acerca a la producción de miel, a la apicultura. 

Precisamente es en Benia de Onís donde comenzará la minigira en la que se estrenarán las tres piezas documentales. Será mañana jueves, a las 12:30 horas en el Centro Municipal Polivalente de Tullido. El viernes 7 de marzo, a las 19:00 horas, se proyectarán en la Casa del Médico de Corao. Y el martes 11 en el Ateneo de Sames a las 16:00 horas. 

Visto 840 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.