
El año pasado dedicaron el Día del Socio a los mineros del pueblo y este año será a sus emigrantes. Hablamos de la Asociación Vecinal y Cultural Mina de Berbes, que el pasado domingo celebró su asamblea anual en la que se propuso rendir un pequeño homenaje a los emigrantes nacidos en este núcleo rural del concejo de Ribadesella.
Según José Antonio Somoano, la lista es amplia y se concreta en sus apellidos: Prieto, Suero, Ruiz, Rey o Bode, “familias todas ellas muy vinculadas a la historia local de la emigración”. De todas formas, la asociación mantiene abierta la investigación con la aportación de fotografías por parte de los vecinos para que nadie se quede fuera de este homenaje. Quedará dividido en dos épocas, contextualizadas en la primera mitad del siglo XX, con destino americano (México, Chile, Cuba, Argentina o Venezuela) y en la segunda mitad del mismo siglo, años 50-60 fundamentalmente, con destino centro-europeo.
Somoano recordó que los emigrantes hicieron mucho por Berbes, “porque muchos de ellos alcanzaron el sueño de hacer fortuna y lógicamente la revirtieron en su pueblo natal”. Uno de los primeros ejemplos fue la primera Junta Vecinal del Agua, Les Fontines, “creada en 1909 y que aún sigue viva, renovando su junta en el pasado otoño”. Posterior llegó la construcción de lavaderos y abrevaderos para el ganado “en ese sueño de traer y canalizar el agua hasta Berbes”. Y en ese espíritu de invertir y trabajar por el pueblo en el que nacieron tampoco se puede olvidar su contribución a la construcción de la escuela.
En paralelo, esta asociación sigue gestionando con el Ayuntamiento de Ribadesella la búsqueda de soluciones para dotar al pueblo con un centro social. “Sabemos que es una tarea complicada porque hace falta dinero, pero seguimos pidiendo que se haga uso de los ingresos procedentes de la venta de madera, de la parte que corresponde a nuestro pueblo, entre otras cosas”, explicó Somoano. Entre tanto se siguen reuniendo en la marquesina del autobús o a la intemperie, como hicieron el pasado 2 de marzo, el Domingo’l Gordu, día de fayueles, frente a la fachada de la iglesia parroquial.
La asociación sigue luchando porque se habilite la senda peatonal por la carretera N-632 para dar seguridad a vecinos y a los miles de caminantes que cada año transitan por el Camino de Santiago y está dispuesta a seguir convocando sestaferias, jornadas de trabajo en comunidad. “El año pasado pintamos el lavadero de La Ermita y este año queremos pintar El Portru, además de limpiar caminos y abrir alguna de las sendas que se dirigen a los pedreros “para organizar festivales de llámpares o alguna fiesta gastronómica como la del pasado domingo”.
Noticias relacionadas
El pueblo de Berbes rinde homenaje a los antiguos mineros de Ribadesella descubriendo una placa en El Parapetu
Entrevista JOSÉ ANTONIO SOMOANO (Berbes Rendirá Homenaje a sus Emigrantes)