
Las familias del alumnado del Colegio Público Río Sella de Arriondas cuyos hijos hacen uso del comedor escolar han manifestado su descontento con el reciente cambio en el menú.
Según explican, el curso comenzó con la dinámica habitual de los anteriores y con los estándares de calidad de unos menús que siempre habían cumplido con el gusto de alumnado y familias. Sin embargo, todo cambió en el pasado mes con una serie de “cambios significativos” introducidos en el servicio, cambios que fueron comunicados por el equipo directivo a las familias el 14 de mayo. En ese comunicado se reconoce que los cambios “nunca son fáciles”.
El nuevo menú pretende cumplir con el Real Decreto 315 del 15 de abril pasado para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos que será de obligado cumplimiento a partir del próximo curso escolar 25-26. Atendiendo a ese RD, el equipo directivo con la ayuda de profesionales del centro de salud y del Area Sanitaria VI, empezó a introducir pequeños cambios para que los escolares se puedan ir adaptando a ellos de manera progresiva.
Pero no ha sido así y las familias han hecho públicas sus quejas y su descontento. En primer lugar, lamentan que nadie haya consultado con ellas la implantación de un modelo alimenticio que, según afirman, “no es obligatorio para los centros educativos”. Un modelo basado en la Estrategia NAOS sobre Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad.
Por ese motivo, ante su “preocupación creciente”, piden mantener una reunión urgente con la dirección del centro y todas las partes implicadas en el cambio. Reclaman una implantación progresiva de los nuevos menús, «pero manteniendo la alta y reconocida calidad del servicio que se venía prestando, teniendo en cuenta la tradición gastronómica asturiana y con la participación activa del personal de cocina en el diseño de los menús”. Si sus peticiones no son atendidas, las familias están dispuestas a adoptar otras medidas de presión.
Los nuevos menús dan prioridad al uso de técnicas culinarias “más saludables” como platos elaborados al horno, vapor, hervidos, a la plancha, sofritos y salsas de tomate. Incluyen pan integral al menos dos veces a la semana; arroz y pasta integral al menos cuatro veces al mes, además de frutas frescas y preferentemente yogur y cuajada sin azúcar añadido o queso.
Así, hoy han comido ensalada de espirales integrales y lentejas estofadas. Para mañana jueves, 5 de junio, se propone gazpacho de primero y carrilleras de cerdo guisadas con patatas al horno de segundo.
Noticias relacionadas
Concentración frente al colegio público de Arriondas por los cambios introducidos en el menú escolar
Ja, estrategia NAOS para prevención de la obesidad alegan… pero luego prohíben jugar al fútbol, di que porque es discriminatorio en un país donde existe la estrategia de promover activamente el fútbol femenino. Un rosario de contradicciones zurdas: menú saludable, prohibición de jugar quemando calorías y promoción de algo que, de momento, no interesa a nadie.