Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



La nieve empeora el estado de las carreteras en el oriente de Asturias mientras denuncian el abandono del servicio de conservación

Cabrales Llanes Onís Piloña Ponga Sociedad

Metidos en el noveno día consecutivo de lluvias continuas y precipitaciones en forma de nieve, el crudo invierno parece que quiere seguir con nosotros  en las próximas horas. La AEMet prevé chubascos intensos y persistentes para mañana martes, que serán de nieve entre 300 y 500 metros, con temperaturas mínimas de hasta -5 grados en zonas del interior.

La nieve ha sido hoy el principal de los problemas con altos espesores de mas de un metro en el pueblo de Sotres (Cabrales) y en el alto de Les Bedules (Ponga). Esta mañana había “serias dificultades” para comunicarse con los pueblos de Viego, Sobrefoz y Carangas en Ponga o Villaverde en Amieva.

Además, la zona del Alto de Ortiguero (AS-114) estaba este mediodía intransitable tal y como se puede ver en las fotografías. No obstante, los tramos de carretera mas afectados correspondían a los concejos de Onís y Llanes, en la AS-115, donde un tractorista estuvo ayudando a varios vehículos que se había salido de la calzada.

En todos estos lugares es necesario el uso de cadenas, al igual que en los últimos metros de acceso a Sotres (CA-1), carretera en la que se mantiene el nivel alto de riesgo por aludes de nieve y que bien conocen los componentes de la brigada de Cabrales. “En esta carretera hay situaciones de peligro similares a la ocurrida este fin de semana en el puerto de San Isidro, aunque los operarios ya están acostumbrados y conocen perfectamente los lugares por donde baja la nieve”, aseguró José Luís Diego, un piloñés que es operario del servicio de conservación de las carreteras del Principado de Asturias, en situación de reserva debido a su prejubilación.

Este operario denunció que el servicio de conservación de carreteras en Asturias está “muy descuidado y totalmente abandonado”. De hecho, las brigadas que trabajan en esta comarca oriental lo hacen con medios tercermundistas, “con maquinaria de 40 años de antigüedad y con unos implementos para la nieve que presentan continuas averías, lo que muchas veces nos obliga a tirar de pala”, explicó. Por ese motivo, “hacemos lo que podemos, no lo que queremos”, censuró.

José Luís Diego conoce desde hace años a Virgilio, el operario que aún sigue sepultado por la nieve en el puerto de San Isidro. “Es una de esas personas buenas y cordiales, un hombre muy dicharachero. No sé por qué, pero la gente buena siempre es la que cae”, afirmó. A su compañero fallecido y localizado no lo conocía. El de momento, no se tendrá que enfrentar a la nieve ya que hasta el mes de abril no volverá a cumplir con los dos últimos meses de trabajo que le quedan antes de la jubilación definitiva.

Visto 794 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.