Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Las unidades Ictus de Infiesto y Llanes amplían la atención a otras patologías que causan daño cerebral

Llanes Piloña Sociedad

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha ampliado la atención que prestan las tres unidades de neurorrehabilitación ambulatoria de oriente y occidente a otras patologías que causan daño cerebral. Hasta ahora, estos dispositivos ofrecían asistencia a pacientes con ictus, pero ahora atenderán también a quienes hayan sufrido traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, hemorragias subaracnoideas, intracerebrales o subdurales, así como lesiones cerebrales anóxicas.

Además, el período máximo de asistencia a las personas que se benefician de estos recursos aumenta también desde los seis a los doce meses.

El Sespa puso en marcha este programa para asistir a pacientes con ictus en agosto de 2022, a modo de plan piloto, en la red de atención primaria del área sanitaria VI, con cabecera en Arriondas, de forma itinerante en los centros de salud de Infiesto y Llanes. La medida perseguía mejorar la calidad de vida de estas personas, facilitar el acceso a la atención sanitaria y reducir los tiempos de espera. El proyecto se fue extendiendo progresivamente a las áreas II (Cangas del Narcea) y I (Jarrio) entre marzo y mayo de 2023.

Desde su puesta en marcha, este programa ambulatorio ha ofrecido asistencia a 188 personas: 154 de ellas con ictus y 34 con otras patologías. Más de la mitad de los usuarios son hombres y la edad media se sitúa en 73 años, aunque es ligeramente superior en el caso de las mujeres.

Tras su buena acogida, la Consejería de Salud estudia extender el proyecto a las áreas sanitarias VII y VIII, con cabecera en Mieres y Langreo, respectivamente.

Cartera de servicios.- Las tres unidades ofrecen rehabilitación ambulatoria neurológica en atención primaria con soporte de fisioterapia, especialidad que suma más de 3.600 sesiones realizadas en este tiempo; terapia ocupacional, con más de 2.900, y logopedia, con 2.200. En función de las necesidades de cada paciente, se pueden incluir también otros perfiles profesionales de refuerzo, como personal administrativo, enfermería especializada, trabajadores sociales y ortopedas, entre otros.

El tratamiento rehabilitador ambulatorio se ha aplicado hasta ahora a personas que, tras sufrir un ictus, tenían posiblidades de mejoría total o parcial. En general, la terapia consiste en dos o tres sesiones semanales de fisioterapia, terapia ocupacional y/o logopedia. No obstante, el número de citas se puede aumentar en función de las necesidades individuales.

La actividad se desarrolla en horario de tarde, al compartir recursos con las unidades de rehabilitación de las áreas sanitarias correspondientes. La atención se presta en los hospitales de Jarrio y Carmen y Severo Ochoa, en las áreas I y II, respectivamente, y en los centros de salud de Llanes e Infiesto, del área VI, de manera itinerante.

Visto 86 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.