Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Una exposición fotográfica muestra el proceso de construcción de la Basílica de Covadonga

Cangas de Onís Cultura Sociedad

Doscientas placas fotográficas captadas entre 1890 y 1910 retratan el proceso de construcción de la Basílica de Covadonga, un proyecto que representó un desafío técnico, logístico y económico singular en aquella época. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán ha inaugurado hoy, acompañada por el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González, la exposición Covadonga en la mirada fotográfica de Daniel Álvarez Fervienza. La muestra reúne el trabajo que realizó durante dos décadas para documentar la evolución de la construcción del templo y la transformación radical que sufrió todo el entorno.

La retrospectiva forma parte de la programación que el Gobierno de Asturias promueve para conmemorar los 1.300 años de la batalla de Covadonga y podrá visitarse hasta el próximo 29 de julio de forma gratuita en la Casa de Cultura de Cangas de Onís.

Álvarez Fervienza es uno de los primeros nombres de la historia de la fotografía asturiana que se convirtió en profesional después de ejercer como maestro en Llanes. Su legado forma parte de la colección privada de Antonio Diego, comisario de la exposición, que ha cedido el material para su exhibición.

La selección de imágenes exhibidas constata la posición privilegiada que tuvo Fervienza para retratar todo el contexto de la construcción de la Basílica al haber sido contratado para documentar el proceso de construcción. Algunas de las imágenes que tomó se convirtieron a posteriori en postales que fueron difundidas masivamente y contribuyeron a proyectar la imagen de Covadonga dentro y fuera de nuestras fronteras. Fervienza fue el primero en capturar la instantánea del templo entre las imponentes montañas.

Covadonga en la mirada fotográfica de Daniel Álvarez Fervienza es una de las seis exposiciones que el Gobierno de Asturias ha diseñado con motivo de del aniversario de la batalla de Covadonga y que forman parte de una extensa programación que incluye conciertos, conferencias, encuentros científicos o edición de publicaciones específicas.

Visto 193 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.