Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Dos bachilleres de Ribadesella ganan el premio Rosario Acuña de investigación con un trabajo sobre la Batalla de Covadonga y Pelayo

Cultura Ribadesella Sociedad
Dos bachilleres de Ribadesella ganan el premio Rosario Acuña de investigación con un trabajo sobre la Batalla de Covadonga y Pelayo

Una investigación sobre la Batalla de Covadonga y la figura del Don Pelayo llevada a cabo por dos alumnos del IES Avelina Cerra de Ribadesella ha sido merecedora del Premio Rosario Acuña de Investigación que anualmente convoca el instituto gijonés que lleva el nombre de la escritora y pensadora.

Juan Blanco y Samara Fernández, alumnos de 2º de Bachillerato de ciencias, que estos días trabajan intensamente en la preparación de la EBAU que comienza el martes, dedicaron buena parte del curso a indagar sobre dos asuntos que son míticos e intocables para cualquier asturiano, el origen de La Reconquista.

Así, estudiaron las diferentes versiones que narran lo acontecido en aquella batalla que para unos comenzó en el año 718 y para otros en el 722. Compararon datos, contrastaron documentos y en paralelo, con la ayuda del departamento de Historia del IES Rey Pelayo de Cangas de Onís, realizaron un trabajo de campo encuestando a 80 alumnos del centro sobre ambos asuntos. Al final, el trabajo les ha dejado “mas dudas que certidumbres”.

Por ejemplo, han encontrado muchas dificultades para situar el lugar exacto donde tuvo lugar la famosa batalla e incluso han localizado otros posibles escenarios que podrían dar mayor verosimilitud a la batalla. Comprobaron la equivalencia de textos entre las versiones cristiana y árabe, pero se quedaron con la sensación de que todo lo que rodea aquellos hechos, “tienen mucha leyenda y pocos datos históricos”.

Aunque son alumnos de ciencias, Juan y Samara han estudiado este una materia denominada Taller de Investigación que dirige el departamento de Filosofía del centro. Optaron por este tema y les ha dado resultado, “porque lo que hacemos en la materia es ayudarles a enfocar los temas y a buscar las técnicas que les permitan llevar a cabo la investigación”, añadió su profesora Beatriz Moreta.

Alumnos y profesora han agradecido públicamente la colaboración y el apoyo que han encontrado en los historiadores David González y José Luís Corral Lafuente para desarrollar su trabajo. Ellos han sido sus fuentes “vivas y fiables”, las que les han permitido completar un proyecto original que ha merecido ese premio. El galardón está dotado con 500 euros, aunque tendrán que compartirlo con Pablo Xurde, del IES Jovellanos de Gijón, que también lo ha ganado ex aequo.

AMPLIACIÓN Viernes 11 de junio de 2021.- Este viernes se procedió a la entrega del XXIII Premio Rosario Acuña de investigación, un certamen que cuenta con la colaboración del Instituto Asturiano de la Juventud en el galardón que se concede a estudiantes. Por ese motivo, el canto con presencia de la directora general de Juventud, Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Clara Sierra.

En esta categoría, los galardonados fueron Pablo Xurde Merino, del IES Jovellanos de Gijón con su trabajo La guerra de España 1936-1939, y Juan Blanco y Samara Fernández del IES Avelina Cerra de Ribadesella, con su trabajo Donde todo empezó… la batalla de Covadonga.  En la categoría de investigadores se impuso Víctor Carreño, profesor de Geografía e Historia y jefe de estudios del IES Carreño de Miranda de Avilés, con el trabajo titulado La primera enseñanza en la Atenas de Asturias, Avilés 1875-1930.

Visto 1.300 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.