
El número de nuevos contagios por coronavirus en el Area Sanitaria VI continúa al alza. Entre el jueves y el sábado de la semana pasada registraba 120 nuevos positivos e incorporaba nuevos casos a jornadas anteriores. Así, el número de casos activos continúa creciendo hasta situarse por encima de los seiscientos (612), lo nunca visto en casi dos años de pandemia. El mes de diciembre de 2021 se ha despedido como el peor de esta crisis sanitaria con un acumulado de 827 contagios.
En primer día del año 2022, sábado el 1 de enero, se sumaron 26 nuevos positivos, localizados en siete municipios: Cabrales (1), Cangas de Onis (8), Colunga (2), Llanes (7), Parres (4), Peñamellera Baja (2) y Piloña (2).
Principado de Asturias.- La Consejería de Salud del Principado ha confirmado casi ocho mil nuevos contagios de covid-19 durante los últimos cuatro días (7.967), un periodo en el que se registraron 17 fallecimientos por esta causa y en el que también creció la presión hospitalaria.
Según los datos facilitados hoy por este departamento, el pasado jueves se detectaron 2.055 nuevos casos de coronavirus y 2.029, 1.965 y 1.918 en los tres días posteriores sin alcanzar el récord de contagios desde el inicio de la pandemia, que se produjo el miércoles pasado con 2.233.
En ese periodo han fallecido en Asturias 17 personas con coronavirus, en concreto diez mujeres de entre 48 y 92 años y siete hombres de entre 73 y 92 años.
Con estas cifras el número de pacientes hospitalizados con sospecha o confirmación de covid se ha elevado a 301 -frente a los 264 que se registraban el pasado miércoles- de los que 249 -30 más que hace cinco días- están en planta y otros 52 -7 más- permanecen ingresado en uci.
La ocupación total por covid en hospitales ha repuntado del 7,57 al 8,61 por ciento, mientras que en las uci ha pasado del 14,85 al 17,16 por ciento, datos que sitúan a Asturias en nivel de alerta alto (3 de 4).
Asturias ha cerrado el mes de diciembre pulverizó el récord de contagios desde que se inició la pandemia al detectarse 25.850 nuevos casos, una cifra que multiplica casi por diez los 2.751 registrados en noviembre, y de los que 16.674 se registraron a partir del día 20, cuando se disparó la sexta ola marcada por la presencia de la variante ómicron.