Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Un centenar de pigargos para Pimiangu y la costa ribadedense

Ribadedeva Sociedad

Si hay una palabra que hemos escuchado y mucho esta tarde por Pimiango es orgullo. Orgullo por parte del Ayuntamiento de Ribadedeva, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o por la asociación GREFA. Entre estos miembros ha habido un mensaje claro y es el de intentar sentirse orgullosos de Pimiango por el proyecto que afrontan desde hoy. Y no es para menos, ya que este proyecto es para toda España y se hace en este pequeño pueblo del concejo ribadedense. 

El proyecto Pigargo, se centra en la reintroducción del Pigargo europeo en el cantábrico a través de una alianza de España con Noruega. Decimos reintroducción porque como ya dijo Jesús Bordás, alcalde de este concejo, estas aves estuvieron muchos años por el cantábrico hasta su desaparición en el siglo XIX. Con esta entrada de nuevo dos siglos después la idea principal de este alcalde es revertir la situación en cuanto a la biodiversidad y mejorar su obligación moral y ética. 

Este proceso comenzará su reintroducción con 9 polluelos traídos desde Madrid, donde GREFA (ONG encargada de esta labor) tiene sus instalaciones, introduciendo 22 polluelos el año que viene y creciendo hasta llegar a los 100 en menos de 7 años. Hoy Lorena Juste, coordinadora ha presentado a los dos primeros polluelos, llamados Pimiango (nombre del pueblo) y Mansolea (en honor al dialecto de la zona) los cuales estarán un mes más encerrados en una jaula para vivir los 20 años restantes por los diversos paisajes de la comarca. La aclimatación al ecosistema según lo contado será fácil ya que las condiciones climáticas de aquí son adecuadas para estas águilas pescadoras. Cabe destacar que los dos países anteriores en los que se inició este proceso fueron Escocia e Irlanda. 

Si alguien quiere acercarse a la zona a visitarlos, habrá una visita guiada donde puedan a través de zonas seguras visitar a estas especies hasta que los suelten definitivamente. Son especies que se estresan de manera muy fácil y no sería seguro acercarse mucho a ellas ya que son animales salvajes. Hoy se enseñó a todo el pueblo, pero con una gran colaboración ciudadana ya que se tuvo que guardar mucho silencio para que no se pusieran nerviosas.

Luis Sordo

Visto 553 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.