Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



El programa Verano Cultural de Ribadesella llegará este año a seis pueblos del concejo

Cultura Ribadesella Sociedad
El programa Verano Cultural de Ribadesella llegará este año a seis pueblos del concejo

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ribadesella ha programado para este verano una serie de actividades culturales y festivas que, por primera vez, se desarrollará en la zona rural del municipio. En concreto a los pueblos de Sebreñu Tezangos, Tereñes, Cuerres, Collera y Santianes del Agua. “Este año empezamos por estos seis. Escogimos, dos del oriente, dos del centro y dos del occidente, pero la intención es que vayan rotando. El año que viene serán otros porque todos son merecedores de tener actividades de este tipo”, dijo la concejala de Cultura, María José Bode.

El programa de este Verano Cultural comienza el 10 de julio en Sebreñu con un concierto de Los Indianos. Seguirá el día 24 en Tezangos con la ilusión del Mago Pelayo y el 31 de julio en Tereñes con el espectáculo de La Biblioneta de Eme. Ya en el mes de agosto, Los Gascones actuarán en Cuerres el día 7; el monologuista Carlos Alba lo hará el día 21 en Collera y el Dúo Amati ofrecerá un concierto de violín y chelo en Santianes el día 28. 

Este mes de julio también regresan los Jueves de Música en la Calle, con actuaciones repartidas por las tres principales plazas de la villa: Iglesia, Nueva y Reina María Cristina. Todos comenzarán a las 20:30 horas con géneros musicales muy variados, desde el rock al soul, pasando por canciones de siempre, el pop y el folk. Este año actuarán Música de Sofá, Baxel, Querida Margot, La Versión de los Hechos y Body & Soul, grupos que esté verano darán vida a las noches riosellanas.

Antes, fuera de programa, este jueves 4 de julio en la Casa de Cultura habrá un recital de la cantante y poeta Cristina Rudolph Gómez, en el que presentará un recopilatorio musical de su último disco ‘Canciones para Recordar’. En esta obra se hace un recorrido por las melodías que marcaron a las generaciones de los años 60, 70 y 80. Así como otras obras más clásicas de principios y mediados del siglo XX.

Visto 388 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.