Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Jesús Rodríguez Inclán nos disecciona el cartel del 84º Descenso Internacional del Sella

Cangas de Onís Parres Piloña Ribadesella Sociedad

El autor del cartel del Sella 2022, el madrileño Jesús Rodríguez Inclán, no para de recibir felicitaciones por el extraordinario trabajo realizado con su ilustración para el 84º Descenso Internacional del Sella. Un dibujo que inició durante el confinamiento de 2020 y que concluyó no hace demasiado tiempo, después de “bastantes bocetos, aunque hay cosas que se han mantenido desde un principio, porque siguen siendo válidas a día de hoy, aunque también he cambiado cosas sobre la marcha”, explicó desde su confinamiento por covid en su domicilio de la capital de España. Entre las referencias que ha conservado quiso destacar la relativa al 75 Aniversario del Tren Fluvial.

            Sin embargo, la viñeta está repleta de detalles y curiosidades. Entre la multitud de personajes aparecen los Reyes de Asturias, siempre en la fiesta ideada por Dionisio de la Huerta. También se perciben los tridentes de los Tritones de Infiesto y destaca el piloto del helicóptero que realiza la retransmisión televisiva espantando un dron con un matamoscas, “echando a la competencia ya que la novedad de hoy en día son los drones”.

            Tampoco falta una referencia a los 90 años del primer descenso que se iban a conmemorar en 2020. Lo hace con la figura de un nostálgico sellero portando una fotografía de aquel primer descenso de 1930. “Me parecía bonito recordar la figura de esos legendarios que dieron vida al Sella, sobre todo a Dionisio de la Huerta”, explicó. No falta el típico sellero enarbolando la bandera de Asturias en el cauce, “un personaje del río que a mí me divierte mucho” o aquel que escancia en la orilla. Pero también novedades como el que se hace un selfie en la salida y “se pierde la autenticidad de la fiesta”.

            El cañón del Sella aparece tronando contra “un pajarraco” que se asemeja a un cuervo, pero no. El autor ha confirmado que se trata de “un pájaro que pasaba por ahí, no un cuervo, porque podrían enfadarse los de Pravia, donde tengo grandes amigos, en ese histórico club, como para intentar darles un cañonazo”, aclaró.

            Por último, entre el grupo de piragüistas que toman la salida también se deja ver un canoista. Este debe de ser el primer cartel del Sella donde queda reflejada esta modalidad deportiva en la que Jesús Rodríguez Inclán fue vencedor en el año 1968 haciendo pareja C2 con Luis María Escriña Burgos. “El Sella siempre fue un río pionero para todo, porque incluso lo han bajado mujeres en canoa, algo poco habitual en este tipo de pruebas”, afirmó.

El próximo 6 de agosto piensa volverá al Sella para disfrutar de la fiesta y contemplar como los bares y comercios de la ribera se han adornado con su cartel. El que ha diseñado un canoista que también fue secretario general de la RFEP durante 33 años, árbitro internacional en cinco olimpiadas, miembro del Comité Olímpico Español y como dibujante, ilustrador en revistas como La Codroniz, Diez Minutos, Diario Pueblo o en la que también dirigió durante algunos años, la revista Aguas Vivas de la RFEP.

Visto 1.530 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.