
El Gobierno del Principado de Asturias está tramitando un convenio de colaboración con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que permitirá a ésta disponer de los terrenos para llevar a cabo la segunda fase del saneamiento y la EDAR Valle de San Jorge. A esta actuación se prevé destinar 8 millones de euros en la planificación para el periodo 2022-2027.
Así lo desveló la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, durante la entrevista mantenida este viernes con el alcalde de Llanes, Enrique Riestra. Esa EDAR del Valle de San Jorge incorporará en breve, a lo largo del verano, los saneamientos de Valmori y Posada. Actualmente se está ejecutando el colector de incorporación con una inversión superior a los 1,5 millones.
Roqueñí también informó al alcalde de que el proyecto de conexión de saneamiento de Andrín a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Llanes ya está adjudicado por un montante económico que supera los 900.000 euros. La obra solo está pendiente de la autorización por parte de la Comisión de Urbanismo del Principado de Asturias (CUOTA).
Respecto a esa depuradora subterránea de El Sablón, la EDAR de Llanes, el alcalde insistió para que se haga un “control permanente más exhaustivo y así evitar los alivios que se suelen producir ocasionalmente y que provocan las lógicas protestas vecinales y de los usuarios de la playa”. Enrique Riestra también le recordó que “aún hay aún varios pueblos en el concejo que carecen de saneamiento”. Entre ellos Caldueñu, Los Carriles, Rales o el Valle Oscuru. Y le presentó los dos proyectos diseñados por el Ayuntamiento para sanear la Parroquia de Pría y los pueblos Posada la Vieja, Turanzas, Lledías y Piedra. Los dos suman mas de 15 millones de euros.
Las dos administraciones han analizado las obras de adecuación y renovación de las estaciones de bombeo del sistema de la depuradora de Llanes, que concluirán a finales de junio de 2023, en la que se invertirá algo más de un millón para el acondicionamiento de los bombeos de Cue, Toró, Celoriu, Niembru y Borizo.
Por último, la viceconsejería se comprometió a renovar y actualizar el convenio que habilita al Principado a actuar en las doce pequeñas depuradoras que funcionan el concejo. De su mantenimiento se encarga CADASA desde el año 2004, merced al convenio suscrito con el Ayuntamiento. Teniendo en cuenta que alguna de ellas, como la de Ardisana, están dando problemas por fallos de funcionamiento, el alcalde pidió que se reparen las que lo necesiten y se efectúe un mantenimiento general para evitar problemas futuros.
Abastecimiento de agua.- En materia de abastecimiento de agua el Principado está renovando las conducciones desde las captaciones de Las Pisas y el Arenal por un importe de 748.000 euros. Además, se han abordado las actuaciones previstas en el marco del plan de abastecimiento, entre las que se encuentran la conexión del sistema principal de abastecimiento de Llanes y de Nueva al sistema central de Asturias a través de la futura arteria oriental, así como la construcción de dos depósitos o la sustitución de 17 kilómetros de tubería de fibrocemento en la macrotraída del concejo.
Según el alcalde, esta tubería “se encuentra en unas condiciones de deterioro muy evidentes y precisa de una actualización urgente”. Por ese motivo Riestra se comprometió a remitirle un proyecto ya redactado del tramo Puente Nuevo-Posada, así como la disposición del Ayuntamiento para participar, “en la medida de lo posible, en la cofinanciación de alguna inversión, dada la actual coyuntura de las arcas municipales”.